
Ha tardado un poco en llegar, pero aquí os traigo la segunda entrega de este repaso especial al mejor de cine de acción de los 90, a gusto de un servidor. Como siempre, estaré encantado de conocer vuestras opiniones acerca de las susodichas, tanto si coincidimos como si discrepamos en algún/os título/s.
Si en la primera entrega empezamos desde inicios de los 90 hasta mediados, en este segundo listado los títulos datarán de mediados de la década hasta finales. Y si en aquella, las estrellas que copaban las carteleras eran Schwarzenegger, Stallone o Willis, ésta bien podría denominarse “La era Cage”, puesto que varios de los títulos que aquí figuran están protagonizados por Nicolas Cage, actor hoy en día muy odiado por el colectivo cinéfilo (tanto bodrio y peluquín le han pasado factura), pero que hace unos años su presencia era casi sinónimo de buen entretenimiento.
Mentiras arriesgadas (1994)
Antes de la aclamada –y ñoña- “Titanic”, James Cameron llevó a cabo este delirante y sumamente divertido/entretenido vehículo de acción para el forzudo austríaco. Schwarzenegger realiza uno de sus mejores trabajos como héroe de acción, en esta especie de parodia de los films de James Bond (que fue un remake de la francesa “Dos espías en mi cama”) Le acompañaron en esta aventura una muy sexy Jamie Lee Curtis (¡cómo olvidar ese striptease!) y un simpático Tom Arnold. Destacar también al siempre genial Bill Paxton en un pequeño papel y a una jovencísima Eliza Dushku que ya apuntaba buen físico.
*Esta es del 94, pero la incluyo aquí al no haberlo hecho en el anterior listado.
Muerte súbita (1995)
Si en “Alerta Máxima” era Seagal quién emulaba al John McClane/Bruce Willis de “Jungla de Cirstal”, aquí es Jean-Claude Van Damme quién hará frente a un grupo de terroristas en un estadio de hockey infestado de bombas. Similar esquema que las anteriormente mencionadas para, digamos, la última cinta de acción decente del belga. Después de ésta, su carrera fue cayendo en picado, acumulando títulos reguleros (Al límite del riesgo, En el ojo del huracán) con verdaderos despropósitos (Soldado universal: El retorno, Sin Control)
Dos Policías Rebeldes (1995)
Simpática y entretenida buddy movie que supuso la carta de presentación del amado/odiado Michael Bay en el cine de entretenimiento. Martin Lawrence y Will Smith forman una muy bien compenetrada pareja de policías, explotando su viz cómica con divertidos diálogos, al tiempo que pegan tiros a diestro y siniestro. Casi diez años más tarde llegaría su excesiva -por duración y artificios- secuela.
La Jungla de cristal III: la venganza (1995)
Tercera y cojonuda entrega de la saga protagonizada por el genial detective John McClane. John McTiernan volvió a la silla de director para entregarnos una cinta de acción de primer nivel, igual o incluso superior al film original. Impagable la pareja formada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson haciendo frente a un villano de excepción, un astuto Jeremy Irons (“Simon dice…” xD)
La Roca (1996)
La buena racha de Nicolas Cage dentro del cine de entretenimiento empezó con, a mi gusto, la mejor película de Mchael Bay. Soberbio espectáculo para una de las cintas más trepidantes de los 90 (y de la historia), con un Cage acompañado del siempre eficiente Sean Connery, con dos villanos -no tan villanos- de aúpa, Ed Harris y David Morse, y con un escenario inmejorable, la vieja prisión de Alcatraz (de la que una vez consiguió fugarse Clint Eastwood xD)
Eraser (1996)
Repudiada incluso por algunos fans de Schwarzenegger, para mí es su última cinta de acción digna de mención. Demasiado pasada de rosca en alguna secuencia (la del paracaídas, por ejemplo), pero aún así sumamente entretenida y con buenos momentos de humor propiciados por el personaje de Robert Pastorelli. Supuso el fin de “La era Chuache”, ya que después de ésta no consiguió atraer al público en mansa de la misma forma que lo hizo antaño. A destacar la presencia de James Caan como el malo de turno y a la atractiva Vanessa L. Williams como la testigo a proteger.
Cara a Cara (1997)
Un descabellado argumento dio pie al mejor título de John Woo en suelo americano. Unos geniales John Travolta y Nicolas Cage intercambiando varias veces sus roles, en una producción típica de Woo, con sus espectaculares tiroteos, su cámara lenta y sus imprescindibles palomas blancas. A destacar la escena final en la iglesia, claro autohomenaje a su excelente film hongkonés “The Killer”.
Con Air (1997)
Otra inverosímil pero altamente trepidante cinta de acción para lucimiento de un melenudo Cage, al que se sumó un reparto repleto de grandes villanos como John Malkovich (Cyrus el Virus), Ving Rhames (Perro Diamante), Danny Trejo (Johnny 23) o Steve Buscemi (Garland Greene, el mutilador de Ohio). Con ella debutó Simon West, muy al estilo videoclipero de Bay. Sim embargo, después de ésta y la notable “La hija del general”, su carrera se fue al garete tras el pestiño de Lara Croft: Tomb Raider y el horroroso remake de Cuando llama un extraño.
Tras este ligero repaso, queda claro que ya no se hacen cintas de acción como las de antes. Mucho efecto digital y mucha cámara espasmódica es lo que hoy predomina, y aunque de vez en cuando alguna película destaque por una inusitada eficiencia, son más bien pocas las ocasiones en las que podemos disfrutar de este malogrado y siempre infravalorado género cinematográfico.
Action-men de la talla de Arnold Schwarzenegger (el mejor de todos, sin duda alguna), Sylvester Stallone, Bruce Willis, Mel Gibson, Kurt Russell o Jean- Claude Van Damme (además de los esporádicos tipo Keanu Reeves o Patrick Swayze, por ejemplo), son los que nos han dado grandes momentos frente a la gran pantalla. Altas dosis de entretenimiento de la mano de especialistas en el género como John McTiernan o Richard Donner, entre otros tantos artesanos.
Ni los 90, que hemos ido repasando con estos artículos, ni los 80 (que ya les tocará su momento en el blog) volverán a repetirse. Los sustitutos de este tipo de producciones son, actualmente, los superhéroes, que sin importar demasiado quién se ponga delante de la cámara, son los que arrasan en taquilla y ofrecen al público las dosis necesarias de espectáculo para pasar un buen rato frente a la gran pantalla.
Tampoco las supuestas nuevas estrellas del cine de acción parecen estar a la altura de las circunstancias, o por lo menos, sus películas no lo demuestran. Quizás el mejor parado sea Jason Statham, que encadena una tras otra con el beneplácito del público, mientras que Vin Diesel no da pie con bola y Dwayne “The Rock” Johnson (el que tiene mejores aptitudes y carisma) tantea demasiados géneros –y en ninguno desentona- como para poder ponerle la etiqueta definitiva de “action-man”.
Dicho esto, aquí os dejo otro breve listado extra (un bonus) de otras cintas de acción “a secas” (sin ci-fi ni otros géneros de por medio) con las que, a un nivel inferior a las ya citadas, también he pasado gratos momentos. Por supuesto, no nos movemos de los 90, por lo que muy probablemente sigáis echando de menos algunos títulos que ya comentaremos en futuros repasos. Cualquier otra aportación por vuestra parte, será bienvenida (y discutida, xD)
- El Principiante (1990) - Colegas a la Fuerza (1991)- Pasajero 57 (1992) - Persecución Mortal (1993) - Volar por los Aires (1994) - Caza Legal (1995) - Hora Punta (1998) - El Profesional (León) (1994) – Desperado (1995) – Dos pájaros a tiro (1990) – Fugitivos encadenados (1996) – Blanco Humano (1993) - Broken Arrow (1996) - Velocidad Terminal (1994) - El gran halcón (1991)
Si en la primera entrega empezamos desde inicios de los 90 hasta mediados, en este segundo listado los títulos datarán de mediados de la década hasta finales. Y si en aquella, las estrellas que copaban las carteleras eran Schwarzenegger, Stallone o Willis, ésta bien podría denominarse “La era Cage”, puesto que varios de los títulos que aquí figuran están protagonizados por Nicolas Cage, actor hoy en día muy odiado por el colectivo cinéfilo (tanto bodrio y peluquín le han pasado factura), pero que hace unos años su presencia era casi sinónimo de buen entretenimiento.

Antes de la aclamada –y ñoña- “Titanic”, James Cameron llevó a cabo este delirante y sumamente divertido/entretenido vehículo de acción para el forzudo austríaco. Schwarzenegger realiza uno de sus mejores trabajos como héroe de acción, en esta especie de parodia de los films de James Bond (que fue un remake de la francesa “Dos espías en mi cama”) Le acompañaron en esta aventura una muy sexy Jamie Lee Curtis (¡cómo olvidar ese striptease!) y un simpático Tom Arnold. Destacar también al siempre genial Bill Paxton en un pequeño papel y a una jovencísima Eliza Dushku que ya apuntaba buen físico.
*Esta es del 94, pero la incluyo aquí al no haberlo hecho en el anterior listado.

Si en “Alerta Máxima” era Seagal quién emulaba al John McClane/Bruce Willis de “Jungla de Cirstal”, aquí es Jean-Claude Van Damme quién hará frente a un grupo de terroristas en un estadio de hockey infestado de bombas. Similar esquema que las anteriormente mencionadas para, digamos, la última cinta de acción decente del belga. Después de ésta, su carrera fue cayendo en picado, acumulando títulos reguleros (Al límite del riesgo, En el ojo del huracán) con verdaderos despropósitos (Soldado universal: El retorno, Sin Control)

Simpática y entretenida buddy movie que supuso la carta de presentación del amado/odiado Michael Bay en el cine de entretenimiento. Martin Lawrence y Will Smith forman una muy bien compenetrada pareja de policías, explotando su viz cómica con divertidos diálogos, al tiempo que pegan tiros a diestro y siniestro. Casi diez años más tarde llegaría su excesiva -por duración y artificios- secuela.

Tercera y cojonuda entrega de la saga protagonizada por el genial detective John McClane. John McTiernan volvió a la silla de director para entregarnos una cinta de acción de primer nivel, igual o incluso superior al film original. Impagable la pareja formada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson haciendo frente a un villano de excepción, un astuto Jeremy Irons (“Simon dice…” xD)

La buena racha de Nicolas Cage dentro del cine de entretenimiento empezó con, a mi gusto, la mejor película de Mchael Bay. Soberbio espectáculo para una de las cintas más trepidantes de los 90 (y de la historia), con un Cage acompañado del siempre eficiente Sean Connery, con dos villanos -no tan villanos- de aúpa, Ed Harris y David Morse, y con un escenario inmejorable, la vieja prisión de Alcatraz (de la que una vez consiguió fugarse Clint Eastwood xD)

Repudiada incluso por algunos fans de Schwarzenegger, para mí es su última cinta de acción digna de mención. Demasiado pasada de rosca en alguna secuencia (la del paracaídas, por ejemplo), pero aún así sumamente entretenida y con buenos momentos de humor propiciados por el personaje de Robert Pastorelli. Supuso el fin de “La era Chuache”, ya que después de ésta no consiguió atraer al público en mansa de la misma forma que lo hizo antaño. A destacar la presencia de James Caan como el malo de turno y a la atractiva Vanessa L. Williams como la testigo a proteger.

Un descabellado argumento dio pie al mejor título de John Woo en suelo americano. Unos geniales John Travolta y Nicolas Cage intercambiando varias veces sus roles, en una producción típica de Woo, con sus espectaculares tiroteos, su cámara lenta y sus imprescindibles palomas blancas. A destacar la escena final en la iglesia, claro autohomenaje a su excelente film hongkonés “The Killer”.

Otra inverosímil pero altamente trepidante cinta de acción para lucimiento de un melenudo Cage, al que se sumó un reparto repleto de grandes villanos como John Malkovich (Cyrus el Virus), Ving Rhames (Perro Diamante), Danny Trejo (Johnny 23) o Steve Buscemi (Garland Greene, el mutilador de Ohio). Con ella debutó Simon West, muy al estilo videoclipero de Bay. Sim embargo, después de ésta y la notable “La hija del general”, su carrera se fue al garete tras el pestiño de Lara Croft: Tomb Raider y el horroroso remake de Cuando llama un extraño.
Tras este ligero repaso, queda claro que ya no se hacen cintas de acción como las de antes. Mucho efecto digital y mucha cámara espasmódica es lo que hoy predomina, y aunque de vez en cuando alguna película destaque por una inusitada eficiencia, son más bien pocas las ocasiones en las que podemos disfrutar de este malogrado y siempre infravalorado género cinematográfico.
Action-men de la talla de Arnold Schwarzenegger (el mejor de todos, sin duda alguna), Sylvester Stallone, Bruce Willis, Mel Gibson, Kurt Russell o Jean- Claude Van Damme (además de los esporádicos tipo Keanu Reeves o Patrick Swayze, por ejemplo), son los que nos han dado grandes momentos frente a la gran pantalla. Altas dosis de entretenimiento de la mano de especialistas en el género como John McTiernan o Richard Donner, entre otros tantos artesanos.
Ni los 90, que hemos ido repasando con estos artículos, ni los 80 (que ya les tocará su momento en el blog) volverán a repetirse. Los sustitutos de este tipo de producciones son, actualmente, los superhéroes, que sin importar demasiado quién se ponga delante de la cámara, son los que arrasan en taquilla y ofrecen al público las dosis necesarias de espectáculo para pasar un buen rato frente a la gran pantalla.
Tampoco las supuestas nuevas estrellas del cine de acción parecen estar a la altura de las circunstancias, o por lo menos, sus películas no lo demuestran. Quizás el mejor parado sea Jason Statham, que encadena una tras otra con el beneplácito del público, mientras que Vin Diesel no da pie con bola y Dwayne “The Rock” Johnson (el que tiene mejores aptitudes y carisma) tantea demasiados géneros –y en ninguno desentona- como para poder ponerle la etiqueta definitiva de “action-man”.
Dicho esto, aquí os dejo otro breve listado extra (un bonus) de otras cintas de acción “a secas” (sin ci-fi ni otros géneros de por medio) con las que, a un nivel inferior a las ya citadas, también he pasado gratos momentos. Por supuesto, no nos movemos de los 90, por lo que muy probablemente sigáis echando de menos algunos títulos que ya comentaremos en futuros repasos. Cualquier otra aportación por vuestra parte, será bienvenida (y discutida, xD)
- El Principiante (1990) - Colegas a la Fuerza (1991)- Pasajero 57 (1992) - Persecución Mortal (1993) - Volar por los Aires (1994) - Caza Legal (1995) - Hora Punta (1998) - El Profesional (León) (1994) – Desperado (1995) – Dos pájaros a tiro (1990) – Fugitivos encadenados (1996) – Blanco Humano (1993) - Broken Arrow (1996) - Velocidad Terminal (1994) - El gran halcón (1991)