Pero ya estoy aquí, y esta vez no traigo una crítica, si no un post especial :)
Como algunos ya sabreis, colaboro en un destacado blog de cine de la red (TuBlogdeCine), posteando las críticas de aquellos futuros estrenos que tengo la oportunidad de ver en pases de prensa (y que un día después, publico en este mi blog)
Dado que ahora me es imposible acudir a los citados pases, y por no limitar mi aportación exclusivamente a las críticas, un servidor se hará cargo de alguna que otra sección del citado blog.
Una de las secciones de la que me he hecho cargo es la de "Canciones de cine", en la que se hace un repaso a aquellos singles que han aparecido en la banda sonora original de alguna película, y que por un motivo u otro, nos traen gratos recuerdos.
Estos posts los publicaré simultaneamente aquí en mi blog. De esta manera, mato dos pájaros de un tiro, y así evito que a mi propio blog le empiezan a salir telarañas xDD
Intentaré en la medida de lo posible, actualizar el blog con los contenidos habituales (críticas, básicamente).
Una vez hecha la explicación, aquí os dejo el tema que he rescatado esta semana.
Disfrutadlo ;)
Oingo Boingo - “Weird Science”

En España la película fue bautizada con el resultón título de “La mujer explosiva”, una clara medida/artimaña para atraer al hormonal público adolescente de aquel entonces a las salas de cine (y vaya si funcionó!)
En aquellos tiempos, las comedias juveniles gozaban de muy buena salud, más cuando éstas mezclaban la comedia con lo fantástico, conviertiéndose así en agradables y taquilleros productos comerciales. Buena prueba de ello son películas como “Teen Wolf/De pelo en pecho”, “Regreso al futuro” (ambas con Michael J.Fox a la cabeza) o inclusive “Una pandilla alucinante/The monster Squad”, entre muchas otras.
La película en cuestión se inspiraba claramente y sin ocultarlo -más bien todo lo contrario- en la novela de Frankenstein, haciendo a su vez, claras alusiones a las adaptaciones al cine de la obra de Mary Shelley.
Hugues hizo los cambios pertinentes para actualizar el tema y adaptarlo al público más joven, sustituyendo así al loco y endiosado Dr. Franskenstein, por dos jóvenes pardillos que incapaces de comerse un rosco y gozar de popularidad en el instituto, deciden crear con su ordenador (un Apple Lisa, de ahí el nombre de su creación: Lisa) la mujer perfecta que cumpla con todos sus deseos (imaginaos cuales serían esos deseos...)
Jugando con recortes de revista y un escaner, Gary y Wiatt (que así se llaman los jovenzuelos) crean a su mujer de perfectas medidas y bello rostro.
La casualidad, el destino o la mayor potra de sus insulsas vidas, hace que un relámpago aterrice en su casa y convierta esa mujer en una realidad palpable. Resultado: Una tremendamente exhuberante Kelly LeBrock que ya nos enloqueció un año antes en “La mujer de rojo”, mucho más agradable a la vista que el monstruo de Frankenstein y a la que no le sobraba ni le faltaba ni una sola pieza (quien te ha visto y quien te ve!)
La bautizada Lisa, no sólo era todo un bombón, sinó que además de ser inteligente, poseía extraños poderes, lo que propiciaba surrealistas y muy cómicas situaciones a lo largo del film.
Destacar aquí la presencia del versátil y carismático Bill Paxton (¿ande andará ahora?), haciendo uno papel impagable, siendo su personaje, objetivo directo de los hechizos de Lisa.
Hablando un poco del grupo, decir que “Oingo Boingo” (banda rock/new wave) se dieron a conocer realizando contribuciones para bandas sonoras de diversas películas, además de ofrecer extravagantes conciertos siempre en la víspera de Halloween.
El grupo estaba liderado por nada más y nada menos que Danny Elfman!, tomando el relevo que dejó su hermano Richard Elfman, cuando esté decidió centrarse en la profesión de director de cine.
La banda editó bastantes álbumes, entre los que destaca “Dead Man's Chest” (1985), con el que se dieron a conocer al gran público (sin pasar por la dichosa MTV) y que incluía el tema “Weird Science” del post y el “Just Another Day”, dos de sus singles más famosos y recordados.
Su carrera musical se prolongó hasta 1995, año en el que el grupo se disolvió (cosas de la vida)
El citado album hizo que el Maestro Tim Burton conociera al sr. Elfman, y como ya todos sabreis , éste último se convirtió en el compositor oficial de casi toda la filmografía de este fantástico director, creando partituras que daban vida y envoltura a films como “Beetlejuice”, “Batman”, “Eduardo Manostijeras” o “Pesadilla antes de Navidad”, ésta última, su obra mejor valorada y más apreciaba.
Elfman consiguió, en solitario, labrarse una formidable carrera como compositor, no sólo poniendo música a una gran cantidad de películas (no exclusivamente de Burton, aunque sí a menudo moviéndose en el género fantástico), sinó que además compuso temas para series de televisión como “Los Simpson” o “Historias de la Cripta”.
El tema que realizó con Oingo Boingo, “Weird Science” -cuya traducción sería algo así como “Extraña ciencia”-, sirvió también para el opening de esa especie de secuela/remake que se hizo de la película, en formato de serie televisiva y que aquí en España se tituló como “La chica explosiva”, con una Vanessa Angel no menos tremenda que la LeBrock de antaño (aunque no tan guapa, a mí gusto)
Como ya es habitual, aquí teneis el videoclip del tema en cuestión.
Y sí, ese pelirrojo que pone cara de zumbado es Danny Elfman.
Espero que este single os haya traído tantos recuerdos como a mí al rescatarlo.
Saludos y hasta la próxima entrega, que ya adelanto que también tendrá sabor ochentero.