
La elegida para la ocasión es “Nowhere Fast” de Fire Inc., un pegadizo tema de la estupenda banda sonora de aquella pequeña joyita que nos regaló, en 1984, el olvidado -y siempre revindicable- Walter Hill, titulada Street Of Fire (aka Calles de fuego, ¡perfectamente traducida!) y protagonizada por un supuesto actor prometedor, Michael Paré, y por una jovencísima y bellísima -como siempre- Diane Lane.
La canción
Fire Inc. fue una formación musical creada exclusivamente para la película de Hill, bajo la batuta del prolífico productor y compositor Jim Steinman. Él mismo escribió y produjo los dos temas que Fire Inc. interpreta: “Nowhere Fast”, el tema que nos ocupa, y “Tonight Is What It Means To Be Young”, la canción con la que concluye la película. En la misma, la actriz Diane Lane simula ser la cantante de estas canciones, pero realmente las portentosas voces que escuchamos pertenecen a Rory Dodd, Holly Sherwood y Laurie Sargent, habituales colaboradoras de Steinman.
El grupo jamás tuvo éxito más allá de estos dos temas dado que se creó solamente para aquella ocasión. Fue algo así como un falso grupo para poder firmar los temas de la banda sonora. De todas formas, Steinman creó, cinco años más tarde, una formación llamada Pandora's Box, que incluía a ocho miembros de Fire Inc.
Seguro que a algunos, estas canciones os recuerdan al particular estilo de Bonnie Tyler, y no es para menos teniendo en cuenta que Steinman fue el productor de muchos de los discos de ésta. De hecho, ese mismo año (1984), escribió y produjo el "Holding Out For a Hero” que popularizó la voz rota de Tyler y que se incluyó en la banda sonora de la mítica “Footloose”.
Por extraño que parezca, este mismo tema se incluyó también en la B.S.O. de Streets Of Fire pero firmada por Fire Inc. (pese a que ni aparecía en la película). Es más, las propias Dood y Sherwood ya habían colaborado en los coros de otros temas de Bonnie Tyler, como por ejemplo el “Turn Around”.
Por separado, Rory Dodd realizó la voz de fondo de varias canciones de Meat Loaf mientras que Holly Sherwood grabó coros para otros conocidos artistas como Billy Joel, Barbara Streisand o Kenny Loggins (sí!, el del Footloose)
El resto del álbum estaba compuesto por canciones tan ochenteras como el “I Can Dream About You” de Dan Hartman o la menos conocida “Sorcerer” de Marilyn Martin. Junto a estos, otros temas con un aire más cercano al rock'n roll de los 50-60, como son los dos temas de The Blasters, el “Blue Shadows” y el “One Bad Stud”.
La curiosa mezcla de estilos responde al estilo retrofuturista que se palpa en la película. Eso es, estética de los años cincuenta -con sus típicos Diners y su banda de moteros- fusionada con elementos más modernos.

La película
“Calles de fuego” fue el sexto largometraje de Walter Hill después de ganarse el favor de la crítica con magníficos títulos como “The Warriors” (genial homenaje a las tribus urbanas), “Forajidos de leyenda” (emulando al mejor Peckinpah) o “La presa” (la “Deliverance” de los ochenta).
Con un guión escrito conjuntamente por Larry Gross y el propio Hill, el director llevó a cabo esta, en su momento, vanguardista producción, mezclando distintos géneros (acción, western, musical) con absoluta destreza. Ese toque retrofuturista evocando a los mejores años 50, fusionado con el musical videoclipero tan característico de los 80 (recordemos, fueron los comienzos de la MTV), le daba un aspecto único al film. Incluso se podría decir que su ambientación desprendía un cierto aire a cómic (póster incluido)
Calles de Fuego es una fábula del rock'n roll, un film de héroes y villanos, de damiselas en apuros y de amores perdidos. Retrata a unos personajes tan estereotipados como cautivadores.
Es un film de acción con entidad propia que, aunque peque de tener una historia muy simplona, llega al espectador gracias al encanto de sus personajes y a sus fabulosos números musicales, algo inaudito en un film de acción. Una acción, eso sí, muy comedida (nada que ver con sus anteriores trabajos)
Si acaso, su gran fallo fue tener al soseras de Michael Paré como protagonista, ya que dicho actor carecía del carisma que el personaje de Tom Cody necesitaba (qué bien hubiera quedado ahí Kurt Russell!). Pero éste estaba tan bien dibujado que ni la insípida actuación de Paré podía echarlo por tierra.
Para el actor fue su oportunidad de saltar al estrellato cinematográfico después de participar en varias series de tv. Luego llegó “El Experimento Filadelfia” (otra buena película) y después de esta muchos papeles de secundario y muchos subproductos de acción. Y es que por mucho que se empeñasen, Paré era tan mediocre que ni con su agraciado físico pudieron convertirlo en el nuevo chico de moda de Hollywood. Otros ocuparon su lugar y él acabó desterrado a producciones de segunda y tercera división.
Otra joven promesa (y esta sí cumplió) era Diane Lane, actriz que debutó en Un pequeño romance junto a sir Laurence Olivier, quién dijo de ella que era la “nueva Grace Kelly”. Con semejante calificativo, estaba claro que Lane era un diamante en bruto aún por pulir.
Francis Ford Coppola se fijó en ella y la contrató para tres de sus películas: “La Ley de la calle”, “Rebeldes” y “Cotton Club”. Con su experiencia en este último musical, Lane se anunciaba como la candidata ideal para interpretar a Ellen Aim en la nueva cinta de Walter Hill.

Y por allí también estaban el actor cómico Rick Moranis haciendo de pardillo tras su paso por “Cazafantasmas”, y la actriz Amy Madigan en plan marimacho antes de convertirse en la comprensiva esposa de Kevin Costner en la curiosa y ñoña “Campo de sueños”.
“Calles de fuego” se ha convertido por méritos propios en un film de culto -y de los buenos- gracias sobretodo a su banda sonora y la particular visión de su director. Vista hoy día sigue conservando el mismo encanto del primer día, aunque se nos antoje un film menor del director. Así que aquí os dejo el extracto de la película dónde aparece el “Nohwere Run” de Fire Inc., el tema que he rescatado para la sección “Canciones de cine”.
Disfrutádlo.