
Este ha sido para mí un año de decepciones y alguna que otra agradecida sorpresa.
Entre las decepciones se encuentran básicamente casi todos los blockbusters que pretendían hacerme disfrutar como enano pero que al final o no me han gustado o se han quedado a medio gas.
El blockbuster que ha cumplido con mis altas expectativas ha sido, sin duda alguna, “300” de Zack Snyder. No es una obra maestra ni dicha calificación me serviría para hablar de ésta u otra película estrenada este año (y mucho me temo que tampoco de años recientes), pero sí me pareció un excelente entretenemiento. Lo pasé en grande viendo la película y sus dos horas y media me pasaron volando.
Habrá a quienes les gustó y a quienes no, pero más allá de sobrevalorarla o infravolarla (que de todo hay), yo me quedo con la satisfacción de que conmigo sí cumplió.
De otras no esperaba mucho, es más, me temía lo peor, como en el caso de “La Jungla 4.0”. Por suerte mis temores se disiparon al verla, y aunque no estuviera a la altura de sus predecesoras (las de McTiernan), sí seguía ofreciendo un respetable cine de acción (aunque con sus admisibles fantasmadas...)
“El ultimátum de Bourne” supuso también una sorpresa, pues tampoco he sido un férreo seguidor de la saga (la primera me pareció correctita, no más). De ella además guardo un grato recuerdo por verla en el que fue mi primer pase de premsa y por consiguiente, mi primera crítica para Tu Blog de Cine.
“El Orfanato” también me sorprendió, más por su contenido dramático que por ser una cinta de terror bien facturada. Además, no me considero un devoto del cine español (por razones obvias)
“Stardust” fue otra grata sorpresa, quizás la mayor de este año. Una buena película fantástica con el sabor de las de antaño. Y con mi adorada Michelle Pfeiffer, todo un lujo para un servidor.
Hay otras que sabía que me gustarían sí o sí y no me han decepcionado. Entre ellas se encuentran “Zodiac” (pese a su muy excesiva y un tanto plomiza duración), “Promesas del Este” (excelente), “Rocky Balboa” (Sly aún en pie de guerra), “The Prestige”(el Nolan que me gusta) y “Hot Fuzz” (la comedia del año, para mí)
“28 semanas después” rompío la regla de “segundas partes nunca fueron buenas”, un dicho por otra parte, cierto al 95%.
“Adiós, Pequeña, Adiós” demostraba que pese a ser un pésimo actor, Ben Affleck podía funcionar como director. En este film tuvo un buen libro como base. Habrá que ver de que es capaz en un futuro (su semioculta faceta de guionista puede que le ayude)
“Apocalypto”, pese a tener un guión que cabría en la servilleta de un bar, supuso de nuevo otra buena película (puro espectáculo más que una clase de historia) del no menos bueno como actor Mel Gibson, que pronto volverá a ponerse delante de las cámaras (o eso dicen)
Por contra, De Niro, tras su muy buen debut como director con “Una historia del Bronx”, realizó un cuidado y laborioso trabajo con “El buen pastor”, pero demasiado frío y pretencioso.
Dos películas de acción como “Ases Calientes” y “Shoot' Em Up” se pasaron de sureralistas y descabelladas. Me fue imposible disfrutarlas como esperaba.
Eastwood bien por “Cartas de Iwo Jima”, pero flojo con “Banderas de Nuestros Padres”.
Con “Sunshine” Boyle mandó al traste una estupenda space opera con un tramo final a lo psychokiller inadecuado y sinceramente, molesto.
La gran virtud de “Beowulf” fue su técnica digital (espectacular), pero también su mayor defecto (incapaz de transmitir emociones)
A “Soy leyenda” le faltó un final acorde con el resto de la película para redondearla, pero acabó siendo demasiado “made in Hollywood”, es decir, pirotécnico, esperanzador y con posibilidad de secuela.
Y luego están las películas cuyo visionado fue un letal suplicio para mí, como “Hitman”, “Lío Embarazoso” o “The Host”. Otras simplemente me parecieron malas, mientras que el resto (las regulares) me sirvieron como rápido y olvidable entretenimiento.
Y aún me han quedado muchas por ver y de las que hablar, pero temo ya que se quedan para el próximo año (más las que vendrán)
Y ahora, ¿cuáles son vuestras decepciones y vuestras sorpresas? ¿que os ha encantado y que os ha horrorizado?
Espero vuestras valoraciones :)
Y no os alejeis mucho de aquí, que hoy habrán un par de posts más para terminar el año.
Saludos ;)
Entre las decepciones se encuentran básicamente casi todos los blockbusters que pretendían hacerme disfrutar como enano pero que al final o no me han gustado o se han quedado a medio gas.
El blockbuster que ha cumplido con mis altas expectativas ha sido, sin duda alguna, “300” de Zack Snyder. No es una obra maestra ni dicha calificación me serviría para hablar de ésta u otra película estrenada este año (y mucho me temo que tampoco de años recientes), pero sí me pareció un excelente entretenemiento. Lo pasé en grande viendo la película y sus dos horas y media me pasaron volando.
Habrá a quienes les gustó y a quienes no, pero más allá de sobrevalorarla o infravolarla (que de todo hay), yo me quedo con la satisfacción de que conmigo sí cumplió.
De otras no esperaba mucho, es más, me temía lo peor, como en el caso de “La Jungla 4.0”. Por suerte mis temores se disiparon al verla, y aunque no estuviera a la altura de sus predecesoras (las de McTiernan), sí seguía ofreciendo un respetable cine de acción (aunque con sus admisibles fantasmadas...)
“El ultimátum de Bourne” supuso también una sorpresa, pues tampoco he sido un férreo seguidor de la saga (la primera me pareció correctita, no más). De ella además guardo un grato recuerdo por verla en el que fue mi primer pase de premsa y por consiguiente, mi primera crítica para Tu Blog de Cine.
“El Orfanato” también me sorprendió, más por su contenido dramático que por ser una cinta de terror bien facturada. Además, no me considero un devoto del cine español (por razones obvias)
“Stardust” fue otra grata sorpresa, quizás la mayor de este año. Una buena película fantástica con el sabor de las de antaño. Y con mi adorada Michelle Pfeiffer, todo un lujo para un servidor.
Hay otras que sabía que me gustarían sí o sí y no me han decepcionado. Entre ellas se encuentran “Zodiac” (pese a su muy excesiva y un tanto plomiza duración), “Promesas del Este” (excelente), “Rocky Balboa” (Sly aún en pie de guerra), “The Prestige”(el Nolan que me gusta) y “Hot Fuzz” (la comedia del año, para mí)
“28 semanas después” rompío la regla de “segundas partes nunca fueron buenas”, un dicho por otra parte, cierto al 95%.
“Adiós, Pequeña, Adiós” demostraba que pese a ser un pésimo actor, Ben Affleck podía funcionar como director. En este film tuvo un buen libro como base. Habrá que ver de que es capaz en un futuro (su semioculta faceta de guionista puede que le ayude)
“Apocalypto”, pese a tener un guión que cabría en la servilleta de un bar, supuso de nuevo otra buena película (puro espectáculo más que una clase de historia) del no menos bueno como actor Mel Gibson, que pronto volverá a ponerse delante de las cámaras (o eso dicen)
Por contra, De Niro, tras su muy buen debut como director con “Una historia del Bronx”, realizó un cuidado y laborioso trabajo con “El buen pastor”, pero demasiado frío y pretencioso.
Dos películas de acción como “Ases Calientes” y “Shoot' Em Up” se pasaron de sureralistas y descabelladas. Me fue imposible disfrutarlas como esperaba.
Eastwood bien por “Cartas de Iwo Jima”, pero flojo con “Banderas de Nuestros Padres”.
Con “Sunshine” Boyle mandó al traste una estupenda space opera con un tramo final a lo psychokiller inadecuado y sinceramente, molesto.
La gran virtud de “Beowulf” fue su técnica digital (espectacular), pero también su mayor defecto (incapaz de transmitir emociones)
A “Soy leyenda” le faltó un final acorde con el resto de la película para redondearla, pero acabó siendo demasiado “made in Hollywood”, es decir, pirotécnico, esperanzador y con posibilidad de secuela.
Y luego están las películas cuyo visionado fue un letal suplicio para mí, como “Hitman”, “Lío Embarazoso” o “The Host”. Otras simplemente me parecieron malas, mientras que el resto (las regulares) me sirvieron como rápido y olvidable entretenimiento.
Y aún me han quedado muchas por ver y de las que hablar, pero temo ya que se quedan para el próximo año (más las que vendrán)
Y ahora, ¿cuáles son vuestras decepciones y vuestras sorpresas? ¿que os ha encantado y que os ha horrorizado?
Espero vuestras valoraciones :)
Y no os alejeis mucho de aquí, que hoy habrán un par de posts más para terminar el año.
Saludos ;)